AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA EDUCACIÓN
Los últimos diez
años han sido extraordinariamente fecundos en avances tecnológicos aplicables a
la educación para poder ofrecer lo mejor y lo más importante en experiencias
para los alumnos y hacer esto extensivo a un número cada vez mayor. Está
absolutamente comprobado que el uso de los «multimedia» mejora el aprendizaje
de los alumnos y al mismo tiempo reduce el tiempo de instrucción y los costos
de la enseñanza.
Los alumnos
necesitan para su futuro profesional de la utilización de los medios
tecnológicos, ya que varían enormemente en su habilidad de percepción y
aprendizaje; por lo tanto, en los requerimientos didácticos individuales.
Algunos aprenden fácil y rápidamente a través de informaciones orales o
impresas y con un mínimo de experiencias más directas. La mayoría requiere
experiencias más concretas que incluyan los medios audiovisuales.
Hay muchos
factores culturales que afectan el aprendizaje; por tanto los alumnos necesitan
de una amplia gama de experiencias que incluya aspectos reales,
representaciones visuales y símbolos abstractos. Las nuevas necesidades y
expectativas laborales que el alumno tiene aconsejan una mayor participación
del mismo en el aprendizaje mediante los métodos activos de investigación y
experimentación.
Los programas
educativos necesitan ser apreciados en términos de eficacia y flexibilidad de
aplicación en cuanto a tiempo, personal y recursos de que se disponga. La
demanda de empleo, exige una preparación que obliga al conocimiento de todo
aquello que tiene que ver con la sociedad de la información, las nuevas
tecnologías, la multiplicidad y variación profesional, la interacción de
recursos, y en fin, de todo aquello que facilita la inserción laboral y
profesional.
Los profesores,
utilizando las nuevas tecnologías, pueden liberarse para realizar trabajos de
orientación. Los nuevos patrones didácticos en los que se tiene en cuenta las
nuevas tecnologías y los medios de comunicación para mejorar el aprendizaje
suponen nuevas funciones de los profesores. No es el profesor el que debe
proporcionar toda la información, ya que esta se puede presentarse más
eficazmente por los medios apropiados, ya sea para proporcionarla a grandes
grupos o para que cada alumno la amplíe por sí mismo en forma individual o para
ser usada en un pequeño grupo de discusión. Los profesores ya como individuos,
ya como equipos se encuentran liberados de trabajos rutinarios y pueden hacer
el trabajo verdaderamente profesional y creativo, la orientación de los alumnos
que hasta ahora se había descuidado. Este trabajo de orientación y guía supone:
amplia participación en la planificación y producción de materiales
audiovisuales para adecuarlos a las necesidades de los grupos o de los
individuos a que van destinados.
El uso de la
tecnología para mejorar la comunicación obliga a cambiar los métodos rutinarios
por otros más ágiles para alcanzar las metas educativas. La gran resistencia
del personal docente a estos cambios se debe a que, el romper con la rutina
perturba una situación habitual. También, inexactamente se cree que los nuevos
medios deshumanizan la enseñanza, desplazan a los profesores y que la educación
en consecuencia se hará autómata sin la calidad humana que le da la
comunicación entre profesor y alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario