IMPLMENTACION DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Aulas
digitales móviles
Este modelo se orienta a instituciones
educativas de nivel primario, cuyo objetivo se fundamenta en la introducción de
los alumnos al uso de herramientas digitales necesarias para desenvolverse en
su vida futura. Dentro de la institución, este modelo posibilitará – en algunos
casos – disponer de, 1 servidor de aula, Netbooks, un router, un proyector
digital, un pizarrón digital, parlantes, una impresora, una cámara de fotos y
pendrives, por ello surge una nueva configuración del aula.
El uso de dicho equipamiento motiva en
gran medida el interés de los alumnos por el aprendizaje y aumenta el
compromiso con la tarea cotidiana, en algunos casos en alumnos con dificultades
de adaptación y/o capacidades intelectuales distintas.
Con su utilización:
·
Se motiva el trabajo colaborativo en el uso diario de tecnología: consultas
en pequeños grupos, consultas puntuales individuales marcaban el trabajo diario
de los alumnos.
·
Se genera un interés en el resto del cuerpo docente por el modelo y por el
uso de las TICs en educación en general.
·
El uso del equipamiento contribuye al trabajo más ordenado en el aula.
·
El uso de los dispositivos en las escuelas supera la cuestión instrumental,
se combinan con propuestas nuevas, con la motivación por la investigación y la
innovación y con la idea de trabajar en una modalidad educativa diferente para
un mejor resultado en la generación de conocimientos y aprendizajes.
Las principales funcionalidades que nos
aportan las PDI son:
·
Se puede proyectar e interactuar con cualquier tipo de información
procedente de una computadora, de esta manera se convierte en un segundo gran
monitor de la misma que permite a profesores y alumnos visualizar y comentar de
manera colectiva todo tipo de información y recursos disponibles:
presentaciones multimediales, documentos, apuntes, trabajos de clase, videos,
fotos, etc, y por supuesto toda la información que encuentren de interés en
Internet.
·
La PDI posee además uno o varios marcadores para que el docente o alumno
pueda realizar actividades a “mano alzada” (dibujos, esquemas, gráficos,
resúmenes de clase, o correcciones sobre texto), en forma digital sobre la
misma pizarra. Estas actividades luego se podrán imprimir, grabar en el disco
de la computadora o enviarlas por mail al resto de la clase.
·
La PDI integra todos los recursos tecnológicos clásicos (el proyector de
diapositivas, el retroproyector de transparencias, los reproductores de vídeo y
audio, la televisión, etc).
·
Posibilita el uso colectivo en clase de charlas, debates, y conferencias, a
través del correo electrónico, chat, o videoconferencia, con otros estudiantes,
profesores o especialistas, de todo el mundo.
·
Motiva al alumno en las actividades del aula, participan más, tienen mayor
autonomía y disponen de más oportunidades para el desarrollo de competencias
tan importantes en la sociedad actual como buscar, seleccionar, y validar
información, para luego realizar sus trabajos y presentarlos ante la clase.
Por medio del proyecto, será el docente
quien decida cómo y de qué forma se dan los usos de los dispositivos
(programación de actividades, configuración del espacio de aprendizaje, entre
otras decisiones). Es así que generará las condiciones necesarias para que el
proceso de enseñanza aprendizaje resulte un ejercicio de construcción
colaborativa. Además, permite controlar por medio de un servidor los sitios con
que los alumnos interactúan.
Didácticamente se trabaja desde la teoría constructivista, la
cual permite que el aprendizaje sea apreciado como proceso y no como
instrucción, al crearse dentro del aula un clima motivacional de cooperación,
donde cada alumno reconstruye y resignifica su aprendizaje con el resto del
grupo.
Por lo cual la principal característica
del ADM es la gran flexibilidad que posee para trabajar en red.
Todo el equipamiento (computadoras,
impresora, proyector, y pizarra digital) se encuentra conectado entre sí a
través de una red inalámbrica interna (sin cables). Esto permite que alumnos y
docentes intercambien experiencias, utilicen softwares educativos, proyecten
actividades multimediales, accedan a los recursos que nos brinda Internet, o
trabajen colaborativamente en proyectos educativos.
El docente, desde su notebook,
es quien lleva el control de la clase (a través de un software específico)
administrando, facilitando, y controlando todos los recursos y acciones de sus
alumnos.
También el alumno, desde su Netbook,
tiene la posibilidad de mostrar su producción al resto de la clase, imprimir su
actividad, o simplemente enviarle su tarea al docente (para su corrección) sin
tener que levantarse de su lugar de trabajo. El alumno podrá intercambiar
experiencias y actividades con sus compañeros y con el docente (participación
activa y significativa).
La conexión con internet del Aula
Digital Móvil, permite que alumnos y docentes utilicen una gran variedad de
recursos para complementar sus clases. Podrán así por ejemplo; realizar tareas
de investigación, trabajos colaborativos e intercambio de experiencias con
alumnos y docentes de diferentes escuelas del mundo, o utilizar las
herramientas WEB 2.0 gratuitas que actualmente están disponibles (blogs,
webquest, wikis, podcast, etc).
No hay comentarios:
Publicar un comentario